La IES:”Manuel Seoane Corrales” somos una Institución de Jornada Escolar Completa comprometida con una educación de calidad y con una formación integral de nuestros estudiantes, sustentada en nuestras propias políticas educativas institucionales, las cuales están plasmadas en nuestros documentos de gestión institucional, teniendo como referencia los principios educativos nacionales, principios humanistas y valores.
Nuestros docentes cuentan con alta vocación de servicio, con una predisposición a la innovación pedagógica y compromiso institucional, en bien de la formación de los adolescentes a través del respeto y desarrollo de sus habilidades y/o inteligencias múltiples, para así formar generaciones con conciencia ambiental y espíritu de emprendimiento.
Al 2027 queremos ser una Institución Educativa líder en la formación integral de los educandos en el ámbito local ,provincial , regional y nacional ; implementado con materiales y equipos tecnológicos adecuados ,acorde a los avances de La ciencia y tecnología .
A partir del año de 1963, surge la idea y la iniciativa de conseguir la creación de una Institución de Educación Secundaria en el Distrito de Cabana. El movimiento compromete la inquietud de las autoridades locales, padres de familia y profesores de nivel primario.
En efecto, los alumnos jóvenes y adultos inclusive que concluían su educación primaria en Cabana, anexos y distritos convecinos, no podían proseguir estudios del nivel secundario, debido principalmente a sus reducidas economías y condiciones sociales precarias. Claro está, aquellos niños y jóvenes hijos de padres pudientes emigraban hacia los centros educativos de la costa y de la ciudad de Huamanga. En ello predominaba el prejuicio social y su complejo de superioridad.
El “Centro Unión Cabana”, institución matriz que agrupaba a diez clubes de cabaninos residentes en Lima, tomó acción directa y decisiva para apoyar la creación del plantel proyectado. Entre los forjadores de esta magna obra estuvieron: Don Eusebio Delgado Velarde, Don Felipe Huamaní, José Sandoval, Teófilo Delgado, Efraín Prado Fracchia, Sabino Alegría Huayapa, Nicolás León, Andrés Lares Berrocal y otros.
Por intermedio del Centro Unión Cabana, presidido por Don Eusebio Delgado Velarde, se formularon propuestas a los representantes electos por Ayacucho: Teodosio Martínez Bendezú, Benigno Serralta, Enrique Gonzales Cárdenas y el senador Carlos Enrique Melgar, todos miembros de la Célula Parlamentaria Aprista, en el periodo gubernamental de 1963-1969, solicitando la creación de un colegio secundario con el nombre del indio cronista Felipe Huamán Poma de Ayala en Cabana.
El Centro Unión Cabana organizó un agasajo con los parlamentarios del PAP, donde se entregó el proyecto elaborado. Durante esa legislatura, falleció el diplomático y político Manuel Seoane Corrales el 10 de noviembre de 1963 en Washington D.C., mientras representaba a Perú en la ONU.
Días después, los diputados por Ayacucho presentaron el proyecto de creación de un colegio en Cabana con el nombre "Colegio Nacional Mixto de Educación Secundaria Común Manuel Seoane Corrales", aprobado por mayoría en la Cámara Baja y posteriormente enviado al Senado.
En la segunda legislatura del Congreso, el CUC y el Dr. Luis Alfredo Romero Echevarría presionaron para que se apruebe el proyecto. La comunidad cabanina se movilizó, asistiendo incluso al Palacio Legislativo. El 3 de abril de 1964, a las 20:30 horas, fue aprobado por mayoría. El 4 de abril se envió al Poder Ejecutivo y fue promulgada la Ley N.º 14997 el 7 de abril de 1964, por el presidente Fernando Belaúnde Terry y el Ministro de Educación Dr. Francisco Miró Quesada Canturias.
La Institución Educativa Manuel Seoane Corrales está ubicada en el distrito de Cabana, uno de los veintiún distritos que conforman la provincia de Lucanas, en el departamento de Ayacucho, al sur del Perú. Esta ubicación representa un punto estratégico para brindar educación a los estudiantes de Cabana y sus alrededores, en una zona con rica tradición cultural e histórica.